http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/issue/feedEstudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya2024-06-19T20:07:53Hora est醤dar central (M閤ico)Ana Cuevas Romoinvestigacion@udec.edu.mxOpen Journal Systems<p>Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya (ECSAUC) es una publicaci贸n anual, arbitrada e indizada. Su tem谩tica es multidisciplinaria y busca contribuir a la difusi贸n, consulta y motivaci贸n de la investigaci贸n que se produce en ciencias sociales y administrativas. Los objetivos de esta revista son:</p> <ul> <li class="show">Fortalecer, motivar y divulgar la generaci贸n de nuevo conocimiento desarrollado por el cuerpo acad茅mico de la Universidad de Celaya y de otras instituciones de educaci贸n superior.</li> <li class="show">Consolidar y fomentar la realizaci贸n de investigaciones, canalizando los resultados hacia la difusi贸n y vinculaci贸n entre los investigadores de la Universidad de Celaya y otras instituciones, a fin de impulsar la labor cient铆fica que solidificar谩 nuevas redes de investigaci贸n, promoviendo acciones en beneficio de la sociedad.</li> </ul> <p>Los art铆culos y ensayos enviados pueden ser estudios que generen conocimiento cient铆fico basado en evidencia, en cualquiera de las disciplinas y tem谩ticas de Ciencias Sociales y Administrativas. Los textos que se env铆en a la revista deber谩n ser originales e in茅ditos y no podr谩n ser considerados simult谩neamente para su divulgaci贸n en ninguna otra revista electr贸nica y / o impresa.</p> <p>La revista se encuentra en los 铆ndices de revistas cient铆ficas: LatIndex, Universia y Google Acad茅mico. Cuenta con Reserva del Derecho al Uso Exclusivo No. <span class="fontstyle0">04-2022-072816552400-203</span>, ISSN: 2007-8242 ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Y es arbitrada por pares revisores.</p>http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/231Editorial2024-06-19T20:07:50Hora est醤dar central (M閤ico)Martha Aguilar Trejoblanca.lopez@udec.edu.mx<p>Editorial</p>2024-06-19T19:36:45Hora est醤dar central (M閤ico)##submission.copyrightStatement##http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/219Los hijos de crianza en Colombia y sus derechos patrimoniales2024-06-19T20:07:51Hora est醤dar central (M閤ico)Carlos Eduardo Lazaro Bravoaltybravo@gmail.comJos茅 Alberto Vergara Ruizaltybravo@gmail.com<p>Los derechos patrimoniales de los hijos de crianza en Colombia, lleva necesariamente a recopilar informaci贸n exacta o relacionada con el tema de inter茅s, para ello se revisaron tres bases de datos de universidades locales como son: Universidad Pontifica Bolivariana sede Monter铆a, Universidad Cooperativa de Colombia sede Monter铆a y Universidad del Sin煤 sede Monter铆a. Dentro de las cuales no se encuentra informaci贸n exacta del tema a investigar, pero en la base de datos de la Universidad Cooperativa de Colombia se encontr贸 el art铆culo de investigaci贸n, (Mart铆nez,2015), dicho art铆culo no habla directamente del tema de esta investigaci贸n, pero si toca de manera general derechos que poseen los hijos de crianza en Colombia, es decir, como ha venido desarrollando la Corte Constitucional el principio de inter茅s superior del ni帽o y el derecho del hijo de crianza a permanecer con su familia de crianza, y es ah铆 donde se plantea el interrogante si el derecho del hijo de crianza a permanecer con su familia de crianza puede ceder frente al principio de inter茅s superior del ni帽o. El art铆culo concluye qu茅 si puede este derecho ceder frente al principio de inter茅s superior de los ni帽os, si dentro del proceso de adopci贸n ordenado para superar su situaci贸n irregular se presenta una familia con mejores condiciones para la satisfacci贸n de sus derechos fundamentales.</p>2024-06-19T19:48:21Hora est醤dar central (M閤ico)##submission.copyrightStatement##http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/224Capital psicol贸gico y su relaci贸n con las habilidades blandas en profesionales durante la pandemia COVID-19 (Bogot谩, Colombia)2024-06-19T20:07:51Hora est醤dar central (M閤ico)Natalie Berenice Diaz Acevedonatalie.diaz@udec.edu.mxAnllela Rodriguez Cede帽oanllelarc86@gmail.comCarolina Aguirre Garz贸ncaguirre@doctorado.ucsc.clCarolina Berrio Hoyoscaroberriohoyos@gmail.com<p>El objetivo principal de esta investigaci贸n, es determinar la relaci贸n entre el capital psicol贸gico y las habilidades blandas en profesionales con estudios de posgrado de dos universidades en Bogot谩, en el contexto de la pandemia del COVID-19. Se utiliz贸 una metodolog铆a cuantitativa con un enfoque relacional y explicativo. Los resultados revelaron que el capital psicol贸gico (PCQ) es un conjunto de elementos positivos que ayudan a los individuos y organizaciones a enfrentar de manera determinante los cambios que surgen. La pandemia ha tenido un impacto significativo en el 谩mbito organizacional, obligando a las empresas a adaptarse y cambiar su forma de operar. Los resultados obtenidos proporcionan dos modelos de regresi贸n que permiten estimar y predecir el comportamiento de las variables propuestas en el estudio. "Habilidades blandas = 尾0 + Capital psicol贸gico 尾1 + u" y "Habilidades blandas = 尾0 + Coyuntura (COVID-19) 尾1 + u". Adem谩s, se propone el desarrollo del software instrumento PCQ-IVHB, una herramienta de medici贸n pr谩ctica para las organizaciones.</p>2024-06-19T19:52:06Hora est醤dar central (M閤ico)##submission.copyrightStatement##http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/230La Calidad de servicio del comedor universitario: nivel de satisfacci贸n de sus comensales2024-06-19T20:07:52Hora est醤dar central (M閤ico)HUGO EFRAIN AGUILAR GONZALEShaguilarg@unsa.edu.peMarko Eduardo Condori A帽amuromcondoriana@unsa.edu.peKaren Yuleisy Zevallos Escobarkzeballose@unsa.edu.peCristhian Giovani Quea Vargacqueav@unsa.edu.pe<p>El objetivo del art铆culo es describir los niveles o grados de satisfacci贸n que tienen los comensales del comedor de la Universidad Nacional de San Agust铆n de Arequipa en el a帽o 2023. El tipo de investigaci贸n es descriptiva. En metodolog铆a aplicada se utiliz贸 la escala de Likert, por lo cual nos referimos a una investigaci贸n cuantitativa para describir la percepci贸n de los usuarios del comedor universitario de la Universidad Nacional de San Agust铆n de Arequipa. El instrumento de investigaci贸n tiene validez y confiabilidad, ya que posee un 铆ndice de alfa de Cronbach de 0.920 y fue validado con el juicio de tres expertos. Asimismo, luego de haber desarrollado la investigaci贸n, aplicado el instrumento y realizar el an谩lisis de los resultados, se llega a la conclusi贸n de que, el servicio que brinda el comedor universitario de la Universidad Nacional de San Agust铆n en el a帽o 2023 es considerado por sus comensales como bueno, sin embargo, se deben implementar mejoras en la calidad y el ambiente, para que ese 20% de comensales encuestados insatisfechos y la posici贸n de los comensales que se encuentran ni satisfechos ni insatisfechos, disminuya; y por otra parte, el nivel de satisfacci贸n de los comensales del comedor universitario de la Universidad Nacional de San Agust铆n en el a帽o 2023 es positivo, sin embargo, se deben implementar mejoras en la experiencia del comensal y en la accesibilidad, para que ese 16% de comensales encuestados insatisfechos y la posici贸n de los comensales que se encuentran ni satisfechos ni insatisfechos, disminuya.</p>2024-06-19T19:59:07Hora est醤dar central (M閤ico)##submission.copyrightStatement##http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/222Educar para emprender: desarrollo de un programa de educaci贸n financiera para fomentar y educar sobre el emprendimiento universitario2024-06-19T20:07:53Hora est醤dar central (M閤ico)Tania Dariela Guerrero Peralesingtaniaguerrero@gmail.comMartha Patricia Calder贸n Alvaradopaty_87mpc@hotmail.com<p>La presente investigaci贸n se centra en el estudio destinado a estudiantes universitarios en el estado de Guanajuato, M茅xico, especialmente aquellos con inter茅s en el emprendimiento. La convocatoria para participar en la investigaci贸n se realiz贸 a trav茅s de diversos medios digitales, abarcando una evaluaci贸n inicial y la posibilidad de inscribirse en un curso posterior.</p> <p>En la fase diagn贸stica de la investigaci贸n, contamos con la participaci贸n de 39 estudiantes. Posteriormente, 69 estudiantes completaron los temas, evaluaciones y retroalimentaci贸n del curso impartido a trav茅s de la plataforma de JuventudEsGto. En total, se inscribieron 105 participantes. Esta investigaci贸n ha identificado la eficacia de este tipo de apoyo para estudiantes con aspiraciones emprendedoras, as铆 como los temas de mayor inter茅s para ellos. Adem谩s, se ha recopilado retroalimentaci贸n sobre la aplicaci贸n de este apoyo bas谩ndonos en las opiniones de los estudiantes. Se logr贸 una comprensi贸n m谩s profunda de los intereses y carencias de los j贸venes en materia de finanzas para emprendimiento, destacando temas como el ahorro, la creaci贸n de planes financieros y las obligaciones fiscales, entre otros.</p> <p>El curso y sus evaluaciones recibieron una respuesta positiva, contribuyendo a mejorar la comprensi贸n de los temas establecidos y permitiendo la identificaci贸n de puntos de inter茅s y 谩reas de mejora para futuras aplicaciones de apoyos similares. Esto incluye mejoras en la din谩mica del curso y la inclusi贸n de temas que profundicen y ampl铆en el conocimiento de los j贸venes emprendedores.</p>2024-06-19T20:02:07Hora est醤dar central (M閤ico)##submission.copyrightStatement##