http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/issue/feed Estudio de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya 2022-09-14T17:55:31Hora estándar central (México) Ana Cuevas Romo investigacion@udec.edu.mx Open Journal Systems <p>Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya (ECSAUC) es una publicación anual, arbitrada e indizada. Su temática es multidisciplinaria y busca contribuir a la difusión, consulta y motivación de la investigación que se produce en ciencias sociales y administrativas. Los objetivos de esta revista son:</p> <ul> <li class="show">Fortalecer, motivar y divulgar la generación de&nbsp; nuevo conocimiento desarrollado por el cuerpo académico de la Universidad de Celaya y de otras instituciones de educación superior.</li> <li class="show">Consolidar y fomentar la realización de investigaciones, canalizando los resultados hacia la difusión y vinculación entre los investigadores de la Universidad de Celaya y otras instituciones, a fin de impulsar la labor científica que solidificará nuevas redes de investigación, promoviendo acciones en beneficio de la sociedad.</li> </ul> <p>Los artículos y ensayos enviados pueden ser estudios que generen conocimiento científico basado en evidencia, en cualquiera de las disciplinas y temáticas de Ciencias Sociales y Administrativas. Los textos que se envíen a la revista deberán ser originales e inéditos y no podrán ser considerados simultáneamente para su divulgación en ninguna otra revista electrónica y / o impresa.</p> <p>La revista se encuentra en los índices de revistas científicas: LatIndex, Universia y Google Académico. Cuenta con Reserva del Derecho al Uso Exclusivo No. 04 – 2014 – 020612214500 – 203,&nbsp; ISSN: 2007-8242 ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Y es arbitrada por pares revisores.</p> http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/88 Motivación, Eje Transformador en el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera 2022-09-14T17:54:03Hora estándar central (México) ALEXANDER JARAMILLO BLANDON alexander1074@hotmail.es <p>La motivación es un constructo fundamental &nbsp;a investigar pues influye directamente en el aprendizaje del alumno en las diferentes áreas no sólo académicas sino de la vida y en este caso, en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. &nbsp;Dicho concepto ha sido estudiado a través de diferentes áreas como neurología, fisiología, social, cognitiva y sociolingüística, entre otras; pero todas ellas pueden estar relacionadas con las actitudes de nuestros alumnos dentro y fuera de las aulas de clase. La idea con el proyecto de investigación que se pretende desarrollar, es determinar que tan motivados están los estudiantes en el contexto de Colombia para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Motivar a los estudiantes en los salones de clase para que aprendan una lengua extranjera es un factor fundamental a trabajar al interior de las aulas, es un objetivo que los maestros deberían priorizar para que los jóvenes de las instituciones educativas públicas de Medellín puedan lograr un nivel de autonomía suficiente y continúen con su proceso de aprendizaje fuera de la escuela.</p> 2022-09-14T17:50:48Hora estándar central (México) ##submission.copyrightStatement## http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/108 Impacto del modelo híbrido en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la UPQ 2022-09-14T17:54:03Hora estándar central (México) JESUS AGUSTIN BARRIOS RODRIGUEZ ja.barriosr64@gmail.com David López Castro david.lopez@upq.edu.mx María Raquel Saeb Fernández raquel.saeb@upq.edu.mx <p>El impacto que la pandemia ha ejercido en el proceso de aprendizaje de los estudiantes se trata en el presente artículo, y para ello se consideraron algunas dimensiones como la cognitiva; la socioafectiva; la de factores ambientales y de organización del estudio; la pedagógica y didáctica y la actitudinal. Los principales resultados encontrados son que las clases presenciales tienen un mayor impacto en el aprendizaje, aunque se encontró que el aprendizaje en la modalidad virtual tiene un mayor potencial si se realiza una adecuada planeación. Por otra parte, en la modalidad híbrida (virtual y presencial) se tienen varias oportunidades de mejora en la comunicación, en el arreglo de los espacios de aprendizaje y en la relación entre profesores y estudiantes y entre ellos mismos. Esta es la primera fase de un estudio mas detallado, donde el protagonista central es la percepción del estudiante. La segunda fase, consiste en conocer la percepción del otro protagonista del proceso de aaprendizaje-enseñanza: el docente.</p> 2022-09-14T17:53:43Hora estándar central (México) ##submission.copyrightStatement##