El neuroplanning como alternativa para los directivos universitarios
Resumen
Este estudio tiene por objetivo explicar la relación entre la inteligencia emocional (IE), los estilos de vida saludables (EVS) y la planeación (P) de los directivos universitarios de Bogotá D.C. (DU), utilizando el neuroplanning (Braidot, 2011) y la teoría de la emoción construida (Barrett, 2018) como principales referentes teóricos. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, secuencial y probatorio y utilizó el SmarPLS 4 para procesar la información. A 124 DU se aplicó el instrumento Capacidad de Planeación basado en el cuestionario FANTÁSTICO (Wilson & Ciliska, 1984) que mide los EVS, el TMMS-24 (Salovey & Mayer, 1997) para medir la IE, y la prueba Torre de Hanoi/Sevilla (León-Carrión & Barroso, 2001) para evaluar la P. Los resultados revelaron un R-cuadrado donde los EVS y la IE explican en un 70% la capacidad de P; la variabilidad de P, de acuerdo con el coeficiente de path, se atribuye en gran medida a los EVS (73%) y las variables exógenas que más influyen en la P son actividad física, nutrición, nuevas experiencias y claridad emocional. Estos hallazgos pueden ser relevantes para mejorar la gestión y liderazgo en el ámbito universitario y en otras organizaciones.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El envío del manuscrito a la revista ECSAUC implica por parte de los autores la aceptación de las normas de la revista establecidas en el documento de Cesión de derechos, el cual deben enviar firmado adjunto en PDF por el/los autores. Los autores, al enviar su manuscrito garantizan:
- Que el manuscrito es original e inédito, y que no está postulado para publicación en otras revistas u órganos editoriales simultáneamente.
- Ser titulares de los derechos de autor de la obra sin limitación alguna.
- Que el manuscrito no contiene calumnias u otros contenidos ilegales; no infringe ningún derecho de propiedad de ley común, de protección de datos o de derechos de autor.
- Que no buscará ningún tipo de indemnización por cualquier tipo de demanda, incluyendo daños, costos, gastos, salario de abogados, que se puedan hacer o incurrir en cualquier momento contra la revista con base en la violación de derechos de autor o por material cuestionable en el artículo.
Cuando el manuscrito es aceptado para publicarse en ECSAUC, los autores autorizan a Educación Superior de Celaya, A.C. publicar el manuscrito sin fines de lucro en la revista denominada “Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya” en cualquiera de sus soportes y espacios de difusión.
Licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
CC BY-NC-ND M
Todo el contenido de la revista “Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya” está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 esto implica que toda persona que desee copiar, distribuir y comunicar el contenido debe sujetarse a: Atribuir el origen de la información al autor y a la revista “Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya”, hacerlo sin fin de lucro y no alterar la información ni crear obras derivadas a partir de la original.