Capacidad Legal de personas con síndrome de Down en Colombia y México

  • Cristian Alberto Páez Chocontá +573218278711
Palabras clave: capacidad legal, discapacidad, síndrome de down, apoyos

Resumen

La discapacidad es una situación que afecta el goce y ejercicio de los derechos de la personas, entre ellos los legales. En este documento se hace una revisión bibliográfica sobre la garantía del derecho fundamental a la capacidad plena legal o jurídica de las personas con discapacidad, más espeficiamente las personas con síndrome de Down en Colombia y México. El punto de referencia es la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, la cual está ratificada por ambos países, y su Protocolo Facultativo. Inicialmente se desarrollan conceptos como la discapacidad, el síndrome de Down y la capacidad legal o jurídica, necesarios para contextualizar el problema. Luego nos adentrarnos en la legislación internacional que ofrece el CDPD y su Protocolo Facultativos, y luego en la legislación interna de Colombia y México relativa a este derecho fundamental, más específicamente la Ley 1996 de 2019 (Ley de apoyos) y la CNPCF de 2023. finalmente se realiza un análisis que permite identificar diferencias, similitudes y oportunidades de mejora para ambos sistemas jurídicos en lo que refiere a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad causada por el síndrome de Down.

Citas

Alcaldía de Santiago de Cali (2023). Abrazatón para conmemorar el Día del Síndrome de Down. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/pazycultura/publicaciones/174799/abrazaton-para-conmemorar-el-dia-del-sindrome-de-down/
Ámbito Jurídico (2019). De la presunción de capacidad legal de las personas con discapacidad y las disposiciones anticipadas. Especiales Derecho de Familia. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/civil-y-familia/de-la-presuncion-de-capacidad-legal-de-las-personas-con
Asís, R. D. (2016). Sobre discapacidad y derechos: ( ed.). Dykinson. https://elibro.net/es/ereader/biblioudec/56949?page=16
Barrios, Sergio (2020). La interdicción: un acto prohibido por el artículo 22 constitucional. Centro de Estudios Constitucionales. Suprema Corte de Justicia-SCJN. Recuperado de: https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/blog-cec/la-interdiccion-un-acto-prohibido-por-el-articulo-22-constitucional
Cámara De Diputados Del H. Congreso De La Unión. (7 de junio de 2023). Código Nacional De Procedimientos Civiles Y Familiares. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPCF.pdf
Chávez Asencio, Manuel F. (1990). La familia en el derecho. Derecho de la familia y relaciones jurídicas familiares. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revdpriv/cont/7/dtr/dtr3.pdf
Código Civil [CC]. Ley 57 de 1887. (Colombia) https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_hasta_1991/codigo/codigo_civil.html
Código Civil Federal [CCF]. (1928). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CCF.pdf
Congreso de Colombia. (26 de agosto de 2019). Régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. [Ley 1996 de 2019]. DO: [51.057] https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=99712
Gobierno de la ciudad de México (2020). Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Lectura Fácil. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Recuperado de: https://indiscapacidad.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5fd/aa5/e35/5fdaa5e350ddf711282572.pdf
Gobierno de México. (2022). Fortalece IMSS atención médica a población con Síndrome de Down como parte de los esfuerzos de la cultura inclusiva. Recuperado de: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202206/313
Hernández Ríos, M. I. (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. CES Derecho, 6(2), 46–59. Recuperado de https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/3661
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Población con discapacidad, con limitación en la actividad cotidiana y con algún problema o condición mental, por entidad federativa y condición de afiliación a servicios de salud según sexo, 2020. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Discapacidad_Discapacidad_03_82c7c00a-69ab-42db-bb51-e21f770936ca&idrt=151&opc=t
Maldonado, Estefanía (5 de marzo de 2023). Colombia no cuenta con registro de la población con síndrome de Down. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/salud/sindrome-de-down-colombia-no-cuenta-con-registro-de-la-poblacion-747332
Martínez Pérez, S. (2011). El síndrome de Down: (1 ed.). Los libros de la Catarata. https://elibro.net/es/ereader/biblioudec/238493?page=8
New York State Department of Health-NYSDH (2006). Clinical Practice Guideline: Quick Reference Guide (Normas de práctica clínica: Guía de referencia rápida. El síndrome de Down, evaluación e intervención para niños pequeños (desde el nacimiento hasta los 3 años de edad). Recuperado de: https://www.health.ny.gov/publications/5304.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2023). Discapacidad y Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2006). Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [CDPD]. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2006). Protocolo Facultativo de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [PFCDPD]. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-rights-persons-disabilities
Rama Judicial (2019). Abecé de la Ley 1996 de 2019. Recuperado de: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/abece_ley_1996_de_2019.pdf
Sanchez, Valeria (2021). #FreeBritney: un paralelo con la Ley 1996 de 2019 en Colombia para personas con discapacidad. Universidad de los Andes. Recuperado de: https://una.uniandes.edu.co/blog/245-freebritney-un-paralelo-con-la-ley-1996-de-2019-en-colombia-para-personas-con-discapacidad
UNICEF. Fortalecer la Convención sobre los Derechos del Niño: Protocolos Facultativos. Recuperado de: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/protocolos-facultativos
World Health Organization (WHO). (‎2000)‎. Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10: clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Editorial Médica Panamericana. https://iris.who.int/handle/10665/42326
World Health Organization (WHO). (‎2001)‎. Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud : CIF : versión abreviada, Versión abreviada. Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/handle/10665/43360
World Health Organization (WHO). Visualizar el estado de ratificación por país y/o por tratado. https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/TreatyBodyExternal/Treaty.aspx?Treaty=CRPD&Lang=es
Publicado
2025-04-08
Cómo citar
Páez Chocontá, C. (2025). Capacidad Legal de personas con síndrome de Down en Colombia y México. Estudios En Ciencias Sociales Y Administrativas De La Universidad De Celaya, 14(1), 28-43. Recuperado a partir de http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/232