Retos e Implicaciones Éticas de la Inteligencia Artificial Generativa

2.1. Inteligencia Artificial Generativa, 2.2. Retos y desafíos en el contexto académico

  • Clara Elisa Tapia Nin Universidad del Caribe
  • Lourdes María Contreras Félix Universidad del Caribe

Resumen

La investigación sobre las implicaciones éticas de la inteligencia artificial generativa (IAG) explora las percepciones de docentes de ingeniería y estudiantes de ciberseguridad en la Universidad del Caribe, República Dominicana. La IAG, que incluye tecnologías como GPT-4 y DALL-E, plantea desafíos éticos significativos, desde la privacidad de los datos hasta la manipulación de información y los riesgos de sesgo. A través de encuestas y entrevistas, se recopilaron datos demográficos, niveles de familiaridad, uso de la IAG, así como opiniones sobre los retos técnicos y éticos. El estudio revela la necesidad de mayor conocimiento de estas tecnologías, regulaciones más estrictas y destaca la importancia de equilibrar el avance tecnológico con la protección de principios éticos fundamentales. Además, se identifican áreas que requieren mejoras tecnológicas y medidas de controles que permitan mitigar riesgos. Esta investigación busca contribuir al diálogo sobre la gobernanza ética de la IAG, ofreciendo recomendaciones para su implementación responsable.

Citas

Las fuentes consultadas han sido referenciadas debidamente, respetando el derecho de autor en cada caso.
Publicado
2025-04-08
Cómo citar
Tapia Nin, C., & Contreras Félix, L. (2025). Retos e Implicaciones Éticas de la Inteligencia Artificial Generativa. Estudios En Ciencias Sociales Y Administrativas De La Universidad De Celaya, 14(1), 44-55. Recuperado a partir de http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/233