The Future of Mental Health: A Scientific View
Resumen
El debate sobre la salud mental ha evolucionado significativamente, pero es necesario un enfoque más científico para refinar los criterios de diagnóstico, las metodologías y las estrategias de tratamiento. Tradicionalmente, los trastornos mentales se han comprendido a través de teorías psicológicas históricas, lo que ha contribuido al estudio del comportamiento, pero ha limitado la integración de los descubrimientos genéticos y biológicos recientes. En la actualidad, la psicología y la psiquiatría deben aprovechar los avances en biología molecular, neurociencia y estudios ambientales para mejorar los diagnósticos e intervenciones. Los Research Domain Criteria (RDoC), desarrollados por el National Institute of Mental Health (NIMH), ejemplifican este cambio, promoviendo una comprensión más individualizada y multifactorial de la salud mental. Además, los desafíos en el sistema de salud mental en EE.UU. evidencian brechas significativas en acceso, tratamiento y disparidades entre grupos raciales y étnicos. Para mejorar los resultados en salud mental a nivel global, las instituciones académicas y los organismos reguladores de salud deben invertir en investigación científica y reforma de políticas. Se requiere una estrategia integral para abordar las realidades actuales y futuras del diagnóstico y tratamiento, garantizando un enfoque basado en la evidencia para el cuidado de la salud mental.
Citas
Informe sobre la prevalencia de enfermedades mentales y el acceso a tratamiento en EE.UU.
National Alliance on Mental Illness (NAMI). (2023). Mental Health By The Numbers. Recuperado de https://www.nami.org/About-Mental-Illness/Mental-Health-By-the-Numbers/
Estadísticas clave sobre el estado de la salud mental y el acceso a servicios en EE.UU.
U.S. Department of Health and Human Services. (2023). New Surgeon General Advisory Raises Alarm About Devastating Impact of Epidemic of Loneliness and Isolation in the United States. Recuperado de https://www.hhs.gov/about/news/2023/05/03/new-surgeon-general-advisory-raises-alarm-about-devastating-impact-epidemic-loneliness-isolation-united-states.html

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El envío del manuscrito a la revista ECSAUC implica por parte de los autores la aceptación de las normas de la revista establecidas en el documento de Cesión de derechos, el cual deben enviar firmado adjunto en PDF por el/los autores. Los autores, al enviar su manuscrito garantizan:
- Que el manuscrito es original e inédito, y que no está postulado para publicación en otras revistas u órganos editoriales simultáneamente.
- Ser titulares de los derechos de autor de la obra sin limitación alguna.
- Que el manuscrito no contiene calumnias u otros contenidos ilegales; no infringe ningún derecho de propiedad de ley común, de protección de datos o de derechos de autor.
- Que no buscará ningún tipo de indemnización por cualquier tipo de demanda, incluyendo daños, costos, gastos, salario de abogados, que se puedan hacer o incurrir en cualquier momento contra la revista con base en la violación de derechos de autor o por material cuestionable en el artículo.
Cuando el manuscrito es aceptado para publicarse en ECSAUC, los autores autorizan a Educación Superior de Celaya, A.C. publicar el manuscrito sin fines de lucro en la revista denominada “Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya” en cualquiera de sus soportes y espacios de difusión.
Licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
CC BY-NC-ND M
Todo el contenido de la revista “Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya” está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 esto implica que toda persona que desee copiar, distribuir y comunicar el contenido debe sujetarse a: Atribuir el origen de la información al autor y a la revista “Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya”, hacerlo sin fin de lucro y no alterar la información ni crear obras derivadas a partir de la original.