Caracterización de una empresa rural social ecoturística en el Carricillo, Atarjea, Guanajuato

  • David Steven Agudelo Gutiérrez Universidad de Guanajuato
  • Sergio Méndez Valencia Universidad de Guanajuato
  • Miriam Reyes Tovar Universidad de Guanajuato
Palabras clave: Empresa social, Desarrollo local, Ecoturismo, Marginación, Ruralidad

Resumen

Los contextos rurales de América Latina sufren marcados rasgos de marginación y en México no es la excepción. La economía social puede ser una alternativa para ayudar a resolver los problemas sociales de estas zonas a partir de la conformación de empresas sociales. El objetivo de este artículo es presentar la caracterización de una empresa rural social ecoturística ubicada en el estado de Guanajuato, municipio de Atarjea en la localidad de El Carricillo, a través de las dimensiones económica empresarial, social y de toma de decisiones que describen teóricamente a la empresa social. El enfoque de investigación utilizado para la indagación fue cualitativo con un diseño etnográfico y se realizó mediante estudio de caso, la herramienta principal de recolección de los datos fue la entrevista a profundidad. Entre los resultados relevantes se rescata que como contribución a la teoría, la empresa estudiada cumple en esencia con las dimensiones propuestas para caracterizarla. Por otro lado, en lo social se encontró que la carencia de recursos amenaza la continuación del proyecto ecoturístico a pesar de la intención explícita de mejorar la calidad de vida de la comunidad y en la que la toma de decisiones democrática es una fortaleza.

Citas

Barkin, D., & Warnholtz, G. (2015). Ecoturismo: una quimera para comunidades rurales en áreas naturales protegidas. Otra Economía, 9(17), 199-209.
Birchall, J., & Ketilson, L. H. (2009). Resilience of the cooperative business model in times of crisis. International Labour Organisation.
Bird, K., Hulme, D., Shepherd, A., & Moore, K. (2002). Chronic poverty and remote rural areas.
Carpi, J. T. (1997). La economía social en un mundo en transformación. CIRIEC–España, 25, 83-115.
Chiroque Solano, H., & Mutuberría Lazarini, V. (2009). Procesos de construcción de otras alternativas: desarrollo y planteamiento de la Economía Social Comunitaria en América Latina. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (66).
Conde, C. (2016). Entendiendo las diferentes perspectivas de las empresas sociales en México. Ciencias Sociais Unisinos (Vol. 52).
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, [CONEVAL]. (2016). Cuadro 17 Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2016 Porcentaje, número de personas y carencias promedio por indicador de pobreza, según lugar de residencia, 2010-2016.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, [CEPAL], (2017). Política industrial rural y fortalecimiento de cadenas de valor. Capítulo II (69-106).
Defourny, J., & Nyssens, M. (2012). El enfoque EMES de la empresa social desde una perspectiva comparada. CIRIEC-España, revista de conomía pública, social y cooperativa ISSN.
Defourny, Jacques. (2009). Economía social. En Diccionario de la otra economía (p. 375). Santa Magdalena, Buenos Aires: Altamira.
Defourny, Jacques, & Borzaga, C. (2001). The emergence of social enterprise. Routledge.
DiMaggio, P., & Powell, W. (1983). The iron cage revisited: institutional isomorphism and collective rationality in organizational fields. American Sociological Review, 48, 147–60.
Departament of Trade and Industry, [DTI] (2002), Social enterprise: strategy for success. London: Department ofTrade and Industry. Disponible en: www.dti.gov.uk/socialenterprises/strategy.html
Echeverría, R. G. (2000). Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL.
Feder, E. (1976). La pequeña Revolución Verde de McNamara, el proyecto del Banco Mundial para la eliminación del campesino en el tercer mundo. Comercio Exterior, 26(7), 793–812.
Giovannini, M., & Gómez, M. B. M. (2016). Empresas comunitarias para la solidaridad, la educación y el Buen Vivir: un estudio de caso en México. Otra Economía, 10(19), 185-197.
Hinojosa, I. (2018). El espacio social y el manejo forestal comunitario: análisis del paisaje y el territorio en tres comunidades de. Oaxaca, México.
Hirschman, A. O. (1986). El avance en colectividad. Experimentos populares en América Latina.
Instituto Nacional de Geografía y estadística, [INEGI], (2010). Banco de indicadores, población total, hombres y mujeres en Atarjea. Consultado el 22/04/2018.
Lozano, T., Lozano, A., Xochiteotzin, P., Lozano, T., & Vázquez, J. (2007). Situación del campo en México. Pobreza, marginación, explotación y exclusión, 75.
Manzanilla, H. (2004). El drama de la tierra en México. Cámara de diputados. México.
Martínez Valle, L. (2007). ¿Puede la pobreza rural ser abordada a partir de lo local?
Michelsen, J. (1992). El mercado, el estado del bienestar y el sector de la economía social. El caso de Dinamarca. Economía Social. Entre economía capitalista y economía pública, CIRIEC-España, Valencia.
Puerto del Carricillo en la naturaleza. (2015). Plan de negocio «Puerto del Carricillo en la naturaleza» (pp. 1-323).
Rubio, B. (1987). II. Las causas estructurales del movimiento campesino. En Ediciones Era. Resistencia campesina y explotación rural en México (p.61). Recuperado de. Recuperado de https://books.google.com.mx/books
The Failure Institute. (2017). Causas de fracaso de empresas sociales mexicanas (pp. 1-56).
Valencia, G. (1998). La sociedad y la economía: Los sujetos sociales. En DR centros de investigaciones. Guanajuato: sociedad, economía, política y cultura (p.74). Recuperado de. Recuperado de https://books.google.com.mx/books
Vázquez, L., Solís, D., & Ramírez, B. (2015). Gestión administrativa e innovación para el desarrollo de empresas sociales rurales, 3, 1-9.
Vázquez-Maguirre, M., & Portales, L. (2014). La empresa social como detonadora de calidad de vida y desarrollo sustentable en comunidades rurales. Revista científica Pensamiento y Gestión.
Ward, N., & Brown, D. L. (2009). Placing the rural in regional development. Regional studies, 43(10), 1237-1244.
Yin, R. K. (1994). Case Study Research: Design and Methods (Applied Social Research Methods, Vol. 5). Sage Publications, Beverly Hills, CA. Rick Rantz Leading urban institutions of higher education in the new millennium Leadership & Organization Development Journal, 23(8), 2002.
Publicado
2019-07-30
Cómo citar
Agudelo Gutiérrez, D., Méndez Valencia, S., & Reyes Tovar, M. (2019). Caracterización de una empresa rural social ecoturística en el Carricillo, Atarjea, Guanajuato. Estudios En Ciencias Sociales Y Administrativas De La Universidad De Celaya, 9(2). Recuperado a partir de http://ecsauc.udec.edu.mx/index.php/ECSAUC/article/view/32