Decisiones gerenciales en empresas familiares en Querétaro, México
Resumen
El presente estudio analiza las diferencias que existen entre las empresas familiares y las empresas no familiares con respecto a la toma de decisiones estratégicas, la profesionalización, así como las decisiones de financiamiento. Para tal propósito se usa un conjunto de datos recolectado a través de entrevistas a gerentes de empresas del sector manufacturero del estado de Querétaro, México. Los resultados más importantes son los siguientes: Las empresas familiares muestran indicios de un comportamiento de inversión más conservador dado que invierten con mayor frecuencia. Dan menos importancia a los procesos de planeación, control y administración lo que se refleja en la elección de diferentes formas legales para las empresas pequeñas y una menor organización con organigrama en empresas medianas. También muestran un comportamiento estratégico más conservador en los mercados, lo que se refleja en un menor porcentaje de empresas exportadoras entre las empresas pequeñas. Además, se puede observar una menor profesionalización en empresas familiares debido a que contratan a familiares para los puestos directivos, lo que lleva a una menor preparación de los gerentes (medido en nivel del estudio). Finalmente, no se encuentran diferencias en las decisiones de financiamiento pero sí se encuentra evidencia de que las empresas familiares sufren más de restricciones financieras que las empresas no familiares.
Citas
Amart, J. M. (2002). El reto de la profesionalización en la empresa familiar. X encuentro de AECA (págs. 28-31). Setúbal: AECA60. Recuperado el 09 de marzo de 2016 en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1048760
Anderson, R., y Reeb, D. M. (2003). Founding family ownership and firm performance: Evidence form the SyP 500. The Journal of Finance , 58(3), 1301-1328. doi: 10.1111/1540-6261.00567
Astrachan, J. H., y Shanker, M. C. (2003). Family Businesses’ Contribution to the U.S. Economy: A Closer Look. Family Business Review, 16(3), 211-219. doi: 10.1177/08944865030160030601
Bach, L. (Noviembre de 2009). Why are Family Firms so Small ? Theory and Evidence from France. Job Market Paper . Paris, Francia. Recuperado el 2 de marzo de 2016, en: http://www.parisschoolofeconomics.eu/IMG/pdf/JobMarket-paper-BACH-PSE.pdf
Barnett, T., Eddleston, K., y Kellermanns, F. W. (2009). The effects of family versus career role salience on the performance of family and nonfamily. Family Business Review , 22 (39), 39-52. doi: 10.1177/0894486508328814
Bertrand, M., y Schoar, A. (2006). The role of family in family firms . Journal of Economic Perspective , 20(2), 73-96. doi: 10.1257/jep.20.2.73
Caprio, L., Croci, E., y Del Giudice, A. (2011). Ownership structure, family control, and acquisition decisions. Journal of Corporate Finance (17), 1636-1657. doi:10.1016/j.jcorpfin.2011.09.008
Croci, E., Doukas, J. A., y Gonenc, H. (2011). Family control and financing decisions . European Financial Management , 17 (5), 860-897. doi: 10.1111/j.1468-036X.2011.00631.x
Donnelley, R. G. (1988). The Family Business. Family Business Review, 1(4), 425-445. doi: 10.1111/j.1741-6248.1988.00427.x
Duréndez, A., y García-Pérez de Lama, D. (2007). Managerial behaviour of small and medium-sized family businesses: an empirical study. International Journal of Entrepreneurial Behaviour y Reseach , 13 (3), 151-172. 10.1108/13552550710751030
KPMG (2013). Empresas familiares en México: El desafio de crecer, madurar y permanecer. KPMG México. Recuperado el 16 de marzo de 2016 en KPMG: http://www.kpmg.com/MX/es/PublishingImages/E-mails-externos/2013/CONFERENCIA_DE_PRENSA/EMPRESAS_FAMILIARES/Empresas%20familiares_130913.pdf
Kotey, B., y Folker, C. (2007). Employee training in SMEs: Effect of size and firm type—family and nonfamily. Journal of Small Business Management , 45 (2), 214–238. doi: 10.1111/j.1540-627X.2007.00210.x
Litz, R. A. (1995). The family business: Toward definitional clarity. Family Business Review , 8(2), 71-81. doi: 10.1111/j.1741-6248.1995.00071.x
Rauch, A., Wiklund, J., Lumpkin, G. y Frese, M. (2009). Entrepreneurial orientation and business performance: An assessment of past research and suggestions for the future. Entrepreneurship Theory and Practice , 33(3), pp. 761-787. doi: 10.1111/j.1540-6520.2009.00308.x
San Martín-Reyna, J. M., y Duran-Encalada, J. A. (2012). The relationship among family business, corporate governance and firm performance: Evidence from the Mexican stock exchange. Journal Family Business Strategy , 3(2), 106-117. doi:10.1016/j.jfbs.2012.03.001
Schäfer, D., Stephan, A., y Solórzano-Mosquera, J. (2015). Innovation Capabilities and Financing Constraints of Family Firms. German Institute for Economic Research, Berlín. ISSN: 1619-4535 (Electrónico)
Soto Maciel, Argentina (2013): La empresa familiar en México. Contaduría y Administración 58(2), p. 135-171.
Steiger, A., Howorth, C., y Rose, M. (2013). Long-term perspectives on family business . Business History , 55 (6), 841–854. doi: 10.1080/00076791.2012.744589
Tàpies, J. (2011). Empresa familiar: un enfoque multidisciplinar. 32 (4), 12-22. ISSN: 1698-5117. Recuperado de Universia: https://ubr.universia.net/index.php/ubr/article/ view/811/empresa-familiar-enfoque-multidisciplinar
Villalonga, B., y Amit, R. (2006). How do family ownership, control and management affect firm value? Journal of Finances Economics , 80(2), 385–417. doi: 10.1016/j.jfineco.2004.12.005
Wu, Z., Chua, J. H., y Chrisman, J. J. (2007). Effects of family ownership and management on small business equity financing. Journal of Business Venturing , 22, 875–895. doi:10.1016/j.jbusvent.2006.07.002
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El envío del manuscrito a la revista ECSAUC implica por parte de los autores la aceptación de las normas de la revista establecidas en el documento de Cesión de derechos, el cual deben enviar firmado adjunto en PDF por el/los autores. Los autores, al enviar su manuscrito garantizan:
- Que el manuscrito es original e inédito, y que no está postulado para publicación en otras revistas u órganos editoriales simultáneamente.
- Ser titulares de los derechos de autor de la obra sin limitación alguna.
- Que el manuscrito no contiene calumnias u otros contenidos ilegales; no infringe ningún derecho de propiedad de ley común, de protección de datos o de derechos de autor.
- Que no buscará ningún tipo de indemnización por cualquier tipo de demanda, incluyendo daños, costos, gastos, salario de abogados, que se puedan hacer o incurrir en cualquier momento contra la revista con base en la violación de derechos de autor o por material cuestionable en el artículo.
Cuando el manuscrito es aceptado para publicarse en ECSAUC, los autores autorizan a Educación Superior de Celaya, A.C. publicar el manuscrito sin fines de lucro en la revista denominada “Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya” en cualquiera de sus soportes y espacios de difusión.
Licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
CC BY-NC-ND M
Todo el contenido de la revista “Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya” está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 esto implica que toda persona que desee copiar, distribuir y comunicar el contenido debe sujetarse a: Atribuir el origen de la información al autor y a la revista “Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya”, hacerlo sin fin de lucro y no alterar la información ni crear obras derivadas a partir de la original.